Translate

sábado, 2 de noviembre de 2013

Despedida y cierre

Para los que vivieron los setenta, "despedida y cierre" tiene que sonar muy familiar. Era cada noche el punto final de la programación de televisión cuando sólo teníamos dos canales y ninguno de ellos funcionaba mucho más allá de las doce. La hora de la Cenicienta, cuando los lacayos vuelven a ser ratones y el lujoso coche se convierte en calabaza.

Ha llegado también mi hora de la Cenicienta. Hace unas semanas leía una frase de una escritora veterana, con la que no puedo estar más de acuerdo: "Estoy en la fase en la que me interesa más evocar mis recuerdos de un pedazo de realidad, que esa propia realidad". Algo así me ocurre a mí. Este blog fue concebido como un intento de convocar mis recuerdos de la Salamanca de los setenta y creo que mi almacén de recuerdos está ya casi completamente vacío. Y la Salamanca de los setenta me interesa, claro, pero mucho menos que mis recuerdos de ella. Agotados los recuerdos, no tiene sentido seguir. La investigación sobre aquel periodo de la historia (de la vida, quizá mejor) de nuestra ciudad debe hacerse, debe proseguirse, pero no me siento con fuerzas para ser uno de los que contribuyan a ella.

Así que, adiós. Ha sido un placer compartir estos recuerdos con algunas personas en las que pueden haber evocado recuerdos similares. O a las que pueden haberle revelado la continuidad esencial entre la Salamanca que ellos han conocido algunos años después y la Salamanca que fue nuestra ciudad hace cuarenta años. Una Salamanca a la que quise con pasión, una Salamanca que me sigue fascinando.

sábado, 12 de octubre de 2013

El cuartel

La entonces Avenida de Federico Anaya conectaba la antigua ciudad con la nueva Salamanca del barrio Garrido. La entonces nueva Avenida de Portugal había sido la vía del tren hasta poco antes, así que todo lo que se encontraba más allá tenía un cierto aire extramuros.

Federico Anaya suponía la transición entre los dos mundos y tenía algo del uno y del otro. Tenía muchos, muchísimos edificios modernos (del moderno de los años 60 y 70) y altos (lo que llamamos alto en Salamanca). Podría haber sido una calle moderna y monótona, una especie de Avenida de Portugal Norte-Sur. Por suerte, por aquel entonces conservaba aún algunos vestigios de su ayer, de cuando aún no conectaba la Salamanca de siempre con la Salamanca del futuro. Y esos edificios le daban un aire completamente distinto al que habría podido tener.

A la entrada estaba el cinema Taramona, del que ya he hablado (con nostalgia) en un post anterior. Casi al final, a mano izquierda, estaba el cuartel. El en aquellos tiempos cuartel de caballería, que,  a juzgar por el escudo de su fachada principal, debió de haber sido cuartel de infantería en un ayer más lejano.



Tomado del Blog El mirón de la obra

En verano, cuando ya podíamos volver a casa más tarde, el cuartel era un espacio de oscuridad y de silencio en medio de una Avenida iluminada y en la que había aún bastante animación.  Claramente desplazado, un complejo construido para estar en las afueras, que, por fuerza del crecimiento de la ciudad, se había quedado en medio de un barrio bastante denso. A la entrada del cuartel, dos casitas de dos pisos. En otros tiempos vivirían allí los coroneles, o los generales, qué se yo. Tiempos como los de las películas de Sissi, con soldados de elegante uniforme paseando por el parque, donde una banda militar toca valses en el kiosco de la música. Unos tiempos que no sé si alguna vez pasaron por Salamanca.


El antiguo gobierno militar. Tomado del blog El mirón de la obra

Lo que sí recuerdo es que en aquel entonces, en los 70 del siglo XX, las dos casitas nos parecían anacrónicas. Una de ellas, la más al norte, era entonces el gobierno militar. Y la otra, la del sur, no sé lo que sería, pero parecía vacía la mayor parte del tiempo.

El cuartel hace tiempo que desapareció, sustituido por el Corte Inglés. Donde, si te interesa la época de Sissi, puedes comprarte el DVD. Y ese remanso de silencio y de sombra que interrumpía la Avenida de Federico Anaya, ya no existe.

Un vecino bloguero, Cándido García, siguió desde un edificio contiguo todo el proceso de transformación del cuartel en gran almacén, de la sombra en la luz. Sus observaciones las ha compartido con todos nosotros en su magnífico blog El mirón de la obra.

domingo, 25 de agosto de 2013

Ulpiano el casto

Los scopitones de Lelouch, de los que hablaba en el post anterior, eran una muestra del erotismo que la sociedad podía aceptar a mediados de los años sesenta. Y es en este aspecto en el que las cosas cambian mucho con el paso de década. Los límite de lo permitido se amplían mucho en los setenta y los españoles de entonces hablan con insistencia de la "ola de erotismo que nos invade".

¿Toda España sumergida por la ola? Pues sí, toda España, casi sin excepción. Aunque hubo quien intentó crear "aldeas galas", resistiendo heroicamente en el espíritu de Trento, a pesar de estar rodeadas por las más numerosas fuerzas de las nuevas costumbres. Nuestro gobernador civil de entonces, D. Ulpiano González Medina, intentó hacer de Salamanca una de esas aldeas galas.

La aldea gala de Astérix (Goscinny/Uderzo)

Y lo intentó multando a los novios que en las calles se besaran con pasión, o de alguna otra manera no se comportaran según el código de conducta que había estado en vigor durante más de treinta años. Al menos, eso es lo que decía todo el mundo. Creo, incluso, que lo publicó la Gaceta (aunque habría que ir a la hemeroteca y comprobar, que la memoria ya empieza a jugarnos malas pasadas). Por esta quijotesca actitud de embestir a los gigantes, de detener el reloj de la historia, al gobernador civil dieron en llamarle "Ulpiano el Casto".

Según podemos leer en ABC, D. Ulpiano había nacido en Gijón en 1920 y era licenciado en Derecho e Inspector Técnico de Trabajo. Fue gobernador civil de Teruel entre 1969 y 1972, y de Salamanca entre 1972 y 1975. Falleció en Madrid el 2 de febrero de 1994.

En nuestra España democratizada, descentralizada, internetizada, wasapizada, es difícil imaginar el poder que un gobernador civil tenía hasta los años ochenta. Sobre todo en una provincia perdida del lejano oeste, donde los periódicos de la capital no llegaban hasta las dos de la tarde.

sábado, 1 de junio de 2013

El scopitone del Pereira

Un gran éxito mundial de 1979, ya casi al final de nuestra década, refleja bastante bien los cambios que entonces se estaban produciendo: "el vídeo mató a la estrella de la radio". Y es verdad que nuevas tecnologías estaban cambiando nuestra forma de vivir.

Hace unas semanas comentaba que las máquinas de bolas, los flipper, habían prácticamente desaparecido a finales de los setenta, desplazados por los juegos electrónicos (marcianitos, ping-pong) y por las tragaperras. También desaparacieron los jukebox (gramolas), que no tenían sitio en los nuevos pubs (la música formaba parte del concepto, y la ponía el propio pub) y que eran cada vez menos necesarios por la aparición de las FM musicales y por la cada vez más frecuente emisión de vídeoclips en la tele.

MTV no se crearía hasta 1981, y las parabólicas empezarían a popularizarse en la segunda mitad de los 80, pero el vídeo musical moderno, el videoclip, tiene sus orígenes en los años setenta y su primer mercado en los cada vez más frecuentes programas musicales.

Un origen, que no unos antecedentes, porque en los años sesenta habíamos conocido un fenómeno parecido sobre una tecnología que no sobrevivió al cambio de década. Se llamaba scopitone y era igual que un jukebox, pero con películas en 16 milímetros (auténticos videclips), que podían visionarse al introducir la moneda. Venían de Francia, así que imagino que en gran parte la razón de su desaparición sería el triunfo mundial de las músicas anglosajonas que se produce por aquellos años.

En Salamanca tuvimos, al menos, un local con Scopitone. Era el Pereira (creo que ése era el nombre), un bar situado en la esquina de Zamora con Concejo (desapareció en los años setenta, sustituido por una sucursal bancaria, que en aquella época empezaron a proliferar). Y recuerdo muy bien una tarde (hacia 1965) que entramos allí con mis padres y estaban poniendo el clip de "Tous les garçons et les filles", de Françoise Hardy.




En total se debieron de producir en los años sesenta varios centenares de scopitones, muchos de los cuales pueden encontrarse en youtube. Claude Lelouch, el luego famoso cineasta francés, dirigió bastantes de ellos ("Tous les garçons et les filles", por ejemplo) y, tuvo una influencia importante en la definición inicial del lenguaje del videoclip (que estaría, en cualquier caso, influido también por los musicales americanos clásicos).

Los scopitones de Lelouch pretendían interesar por sí mismos, y no ser simplemente una versión ilustrada de la canción, o una imagen en movimiento del cantante. Algo que a no todo el mundo le gustaba. En esta entrevista de 1971, por ejemplo, tenemos a la Hardy criticando las puestas en escena que Lelouch elegía para sus scopitones.



sábado, 18 de mayo de 2013

Quedando en la Plaza sin móvil

No sé si os ocurre lo mismo. Cuando veo ahora una película de los años 70 siempre tengo la impresión de encontrarme ante situaciones casi contemporáneas. Todo es tan parecido, que quizá por ello resaltan más los pocos detalles de nuestra época que aún no existían en aquellos tiempos. Por ejemplo, el teléfono móvil.

¿Cómo podíamos quedar con los amigos y amigas sin tener teléfono móvil? ¿Cómo podíamos avisarles de que habíamos cambiado de idea, y que no íbamos a estar delante del Toscano a las cinco y media, sino tomándonos un café en el Montecarlo a partir de las seis? ¿Cómo averiguábamos por qué nuestro ligue se retrasaba?

Por increíble que parezca, no nos planteábamos ninguna de estas preguntas. Quedábamos y nos encontrábamos. Y como el sistema funcionaba a nuestra entera satisfacción, lo empleábamos de una manera natural, sin prestar demasiada atención, sin sospechar que la tecnología podría llegar mejorarlo.

¿Pero cómo lo hacíamos exactamente?

Creo recordar que había mucho de quedar de un día para otro. Y que había también mucho de pasar por ciertos sitios a ciertas horas, con la esperanza de que si alguien estaba libre se dejaría caer por allí.

Y el sitio perfecto para dejarse caer era la Plaza.

En los setenta, la plaza acaba de ser peatonalizada (en los años sesenta, los coches podían circular y había un aparcamiento en el centro). Con nuestra toma de posesión de la integridad de la plaza, la vieja costumbre de dar vueltas bajo los soportales, con jóvenes en un sentido y jóvenas en el otro, cruzándose dos veces en cada vuelta, estaba herida de muerte. Pero, incluso así, no era nada difícil encontrar a la gente que buscabas.

En aquella Salamanca que se había desarrollado, sobre todo, hacia el norte, en la que el sur del río estaba aún sin edificar, la Plaza ya no era un lugar central, sino que se encontraba casi casi al final de la ciudad real, de la ciudad en la que se vivía. Sin embargo, muchos seguíamos pasando por allí casi a diario y encontrando a amigos y amigas a los que no habíamos dado cita. Porque aún no teníamos móvil.

domingo, 5 de mayo de 2013

Del Calvario al Helmántico pasando por el Sebas

Hay un aspecto muy importante de la Salamanca de los años setenta que aún no había evocado. Y no lo había hecho porque existe un un magnífico blog, Desde mi grada vieja ( Ángel Martín Fuentes), donde podemos encontrar todo lo que siempre habíamos querido saber y nunca nos habíamos atrevido a preguntar (otra frase de los años setenta)... sobre la Unión Deportiva Salamanca.



Al final, me voy a meter en el terreno de Ángel y voy a hablar de la Unión. Porque sin hablar de la Unión nuestra imagen de los setenta queda incompleta.

Como en tantos otros aspectos, también en esto del fútbol el Lejano Oeste quedaba muy lejos. Y muy atrás. Durante los años sesenta, la Unión se debatía heroicamente entre Tercera y Segunda División, en lucha perenne con equipos como la Cultural Leonesa y la Ponferradina. Tenía su sede en el Calvario, que siempre lo fue más para los propios que para los ajenos. El campo del Calvario, al que nadie llamaba estadio.

Y de repente, hacia 1970 el Calvario es sustituido por el Helmántico. Un estadio nuevecito y bastante grande. Más de 20.000 espectadores en su configuración inicial, lo que, teniendo en cuenta la población de Salamanca en aquellos años, es como si en Madrid hubiera un superestadio para medio millón de personas.

Y luego llegó el ascenso a segunda. Pas mal! Y al año siguiente, a primera. Y al año siguiente, se consiguió montar un equipo bastante presentable, con restos del pasado (el capitán Huertas, con muchos partidos de Tercera en sus botas) y un par de extranjeros buenos y baratos (D'Alessandro y Rezza). Y la primera campaña fue bastante buena. Y nos consolidamos en la categoría. Y nos acostumbramos a que los grandes del fútbol español se acercaran una vez al año por los Villares de la Reina.

Pillaba un pelín lejos, sobre todo en aquella Salamanca que seguía viviendo intramuros. Así que muchos se acercaban en autobuses, como los que salían de la puerta Zamora, frente al Sebas. Sobremesa de café y copa, con el puro guardado para el estadio, donde la fiesta empezaba a las cinco de la tarde (la presión de la televisión era aún mínima).

Y el lunes, los comentarios en la peluquería. Con aquellos peluqueros que no eran estilistas, pero lo sabían todo sobre fútbol y toros. Y compartían su saber con los parroquianos. Que, estamos ya en los setenta, empezaban a escasear después de la llegada de los pelos largos en la década anterior.

jueves, 18 de abril de 2013

Televisores Telefunken: en Andrés Hernández, Zamora esquina a Brocense

Los setenta fueron también los años en que pasamos del blanco y negro al color.

Una aclaración para los más jóvenes: el cine en color se había inventado muchos años antes y la mayor parte de las películas que se proyectaban en los cines eran ya en color. Lo que pasa es que a partir de los sesenta empezamos a pasar mucho más tiempo delante de la pequeña pantalla y mucho menos delante de la grande. Y durante algunos años más la pequeña pantalla siguió siendo en blanco y negro.





La primera vez que vi una televisión en color fue durante las olimpiadas de Munich, en 1972. La tenían expuesta en Andrés Hernández (Zamora esquina a Brocense). Era, creo, una Telefunken y valía 120.000 pesetas de las de entonces (12.000 euros de los de ahora). Una pasada.

Pero la auténtica explosión del color llegaría dos años más tarde, durante el campeonato del mundo de fútbol en Alemania. Todas las tiendas de eletrodomésticos de la ciudad se llenaron de los nuevos televisores y nosotros pudimos ver, gratamente sorprendidos, los brillantes colores de los uniformes sobre el fondo del verde luminoso del terreno de juego.

A partir de entonces, cada vez hubo más televisores color en las casas y cada vez hubo más programas color en las parrillas de la mejor televisión de España (que diría "el Perich"). Durante algunos años, en los periódicos se publicaba qué programas eran en color y qué programas eran aún en blanco y negro, pero la práctica se abondonó hacia el final de la década, con la colorización total.

Por entonces éramos mucho menos viajados que ahora y estábamos convencidos de que había cosas que sólo nos ocurrían a nosotros, que en el resto de Europa todo era mucho mejor. A lo hora de la verdad, parece que nuestro retraso era bastante pequeño. Vale la pena, por ejemplo, echar un vistazo a la tabla de introducción de la televisión en color que puede encontrarse en Wikipedia:

domingo, 7 de abril de 2013

Rojo y Negro, el primer pub moderno de Salamanca





Rojo y Negro lo abrieron a finales de los 70 (quizá en 1978, si la memoria no me falla). Los tiempos estaban cambiando y el Rojo, a pesar del nombre (en la novela de Stendhal, el rojo es la milicia y el negro la Iglesia, dos de los entonces llamados "poderes fácticos"), era más la avanzadilla de la nueva época que el último coletazo de la anterior.

Hasta que abrieron Rojo y Negro, los pubs eran como el de la calle que entonces se llamaba Calvo Sotelo, o alguno que había en lo que antes era la Gran Vía y ahora sigue siéndolo. Eran sitios tranquilos, con una decoración vagamente inglesa y música suave. Eran sitios donde iban nuestros hermanos mayores y pedían whisky. Todo un lujo por entonces: en los primeros setenta la botella de whisky (escocés) se vendía en el supermercado a 1000 pesetas (100 euros de los de ahora). Aunque, en realidad, en los pubs, bares y cafeterías, el whisky era a menudo segoviano (el equivalente a 30 euros la botella, que no es dinero).

Rojo y Negro era completamente distinto. Mantenía, eso sí, un cierto aire inglés (lo que entonces, cuando aún viajábamos poco, podíamos entender por aire inglés), pero todo lo demás era distinto. Enorme, en lugar de recogido. Ruidoso, en lugar de tranquilo. Lleno de jóvenes en sus primeros veintes, bebiendo cerveza en lugar de whisky.

Y fue un enorme éxito. Y nos hizo sentir que nuestra Salamanca no era ya ese Lejano Oeste, dormido y olvidado, sino parte del mundo, parte de nuestra época.

sábado, 30 de marzo de 2013

Mesón de Giuseppe, un poco más allá del Caño Mamarón

En la Salamanca de los años setenta no había chinos (y hablo de restaurantes). Ni turcos, ni griegos, ni franceses. Ni alemanes democráticos. Los restaurantes podían ser buenos y malos, caros y baratos, pero en cuanto al menú que ofrecían, la variedad era mínima: cocina castellana, como el mítico Candil, o cocina "española estándar", como casi todos los demás.

No había ningún italiano. O, mejor dicho, no hubo ningún italiano hasta bien avanzada la década, cuando abrieron el "Mesón de Giuseppe" en la Cuesta del Carmen. Era algo tan ajeno a nuestras costumbres de entonces que mi primera pizza me la tomé en barra con los amiguetes, dividida en porciones, a modo de tapa.

Imagen de Google Street, 2009

No habían llegado aún las grandes cadenas americanas de fast-food, pero sí que había algunos sitios (pocos) donde se podía comer hamburguesas y perritos. Yo iba al Trébol, en Cristo de los Milagros esquina a Corrales de Monroy. Entonces, cuando aún no habíamos probado "the real thing", sus hamburguesas nos parecían magníficas. Probablemente lo eran.

Y qué decir de los perritos, más baratos y, por tanto, mucho más populares. En el Trébol los hacían buenos, pero siempre tuve debilidad por un sitio que había en la Gran Vía, en la acera del cine. Los perritos los vendían por la ventana y eran de pan pan, al que se hacía el hueco para la salchicha insertándolo en un pincho caliente. Más tarde, ya en plena decadencia del perrito, en muchos sitios empezaron a ofrecerlos hechos de pan bimbo y abiertos a cuchillo. Una muestra más que la evolución de la humanidad no es siempre a mejor.

Han pasado muchos años desde entonces. Hemos cambiado. Y Salamanca ha cambiado. Ahora es más abierta, más cosmopolita, está más integrada. Ya no es el "Lejano Oeste" que era entonces. Con todo, quizá hayamos perdido algo en el camino.

domingo, 17 de marzo de 2013

Tal como éramos

Hace ya unas semanas, cuando traje a este blog la memoria de Don Norberto Cuesta Dutari, os hablaba de que los tiempos pasados son las personas que los poblaban, más que los escenarios en que transcurrían sus vidas. De aquella Salamanca de los años 70 gran parte del escenario sigue en pie (no el Bretón, por desgracia). Han cambiado, sin embargo, sus habitantes. Sus personas, sus personajes, sus personalidades. Algunos ya no están. Otros llegaron más tarde. Y los demás, son ahora distintos. Somos distintos.


Así es como éramos hacia mediados de los 70. Así vestíamos, con aquellos pantalones de pata de elefante, aquellos jerséis ajustados y cortos, aquellas camisas de cuadros. Y así era la imagen que construíamos de nosotros, con el pelo largo y, a menudo, también con barba.

Éramos generosos, bienintencionados, románticos. Todo había sido un trágico malentendido, pero ahora teníamos la oportunidad de comenzar de nuevo y no había nada ni nadie que pudiera detenernos. Vivíamos un momento fundacional, los unos nos reencontrábamos con los otros y ya no había viejos rencores, sino una voluntad infinita de hacer las cosas bien.

Al idealismo de los 70 le sucedió el realismo de los 80, y nosotros mismos nos hicimos realistas. Más tarde vino la arrogancia de los 90 y el cinismo de los 2000. Y esto que tenemos ahora.

Quizá éramos un pelín demasiado intensos, demasiado solemnes. Tanto Bergman tenía que dejar alguna huella.

sábado, 2 de marzo de 2013

El puerto de Chus

http://www.elpuertodechus.com/
La apertura del Puerto de Chus en la segunda mitad de los 70 (¿1977, quizá?) fue uno de esos pequeños detalles gracias a los que empezamos a sentirnos menos provincianos.

Porque éramos provincianos. Muy provincianos. Anclados en el Far West, lejos del foro, pocas cosas importantes ocurrían a nuestro alrededor. La vida real, las nuevas ideas, las nuevas modas, todo era generado fuera y su reflejo nos acababa llegando con bastante retraso. Las películas se estrenaban meses después que en Madrid, no había conciertos y no había tampoco una programación estable de teatro (en septiembre, por ferias, venían las compañías de revista y se representaba alguna comedia popular). Incluso la prensa madrileña del día no llegaba hasta las dos o tres de la tarde.

Y, de repente, surge el Puerto. Algo tan novedoso, tan distinto a todo lo que habíamos conocido, que nos dejaba con la boca abierta. Un local que era admiración de propios y extraños, que enseñábamos con orgullo a amigos y familiares de fuera cuando nos visitaban y se veían obligados a reconocer que nada parecido existía en su tierra.

No fue, en cualquier caso, el primer "pub escénico" de Salamanca (en los setenta empezamos a llamar "pubs" a locales que ya no eran "pubs" en sentido estricto). Poco antes habían abierto el Santa Bárbara, junto a la Casa de las Muertes. En cualquier caso, el Puerto, por dimensiones y por ambición, era ya algo completamente distinto. Una buena idea, bien ejecutada. Y la prueba de su éxito está en que haya sido capaz de sobrevivir sin grandes cambios durante casi cuarenta años. Un record en casi cualquier parte del mundo, pero en especial en una ciudad que se caracteriza por la renovación continua de sus espacios hosteleros.

A veces me he preguntado por las razones del enorme y permanente éxito del Puerto. Un poco es, quizá, la nostalgia del mar (vaya, vaya, aquí tampoco hay playa). Un mucho, su evocación de la Plaza. El Puerto, por su particular estructura, permitía hacer algo tan salmantino como ir allí, sentarse (por ejemplo, a la izquierda, junto a las barcas), y ver pasar la gente. Un poco lo que en Salamanca hemos hecho toda la vida.

Un buen amigo de aquellos años me decía que cuando estaba aburrido se bajaba al Puerto a tomarse una caña y ver desfilar a gran parte de nuestro pequeño mundo. Según él, nada más distraído. Entonces yo le creía y ahora sigo creyéndole.

sábado, 16 de febrero de 2013

El Teatro Bretón, el Cinema Taramona y otros cines desaparecidos

Tomado del Blog de Ságabe http://www.sagabe.es

No sólo eran las discotecas. Había también otro lugar vedado a los menores de dieciocho años al que, quizá por la prohibición, nos apasionaba ir. El cine de las películas de mayores.

Había entonces en Salamanca un buen número de cines que, poco a poco, han ido desapareciendo. Había entre ellos teatros como el Liceo o el Bretón, con la clásica forma de los teatros de toda la vida. La mayoría, sin embargo, eran "cinemas" clásicos, con su patio de butacas y su anfiteatro (era algo más barato y se veía muy bien: valía la pena). El Coliseum en el pasaje Coliseum, el Salamanca en Vázquez Coronado, el España en la Plaza de España, el Gran Vía (no doy pistas). Estaba también el Taramona, en Federico Anaya, que, si no me equivoco, sólo tenía patio de butacas. Y el victoria, en la Carretera de Ledesma, del que no recuerdo nada a pesar de que estuve varias veces viendo aquellas películas mexicanas a las que íbamos los niños.


En aquella Salamanca los cines ofrecían tres sesiones, que, si la duración de la película lo permitía, eran a las 5, 7.45 y 10.45. Y, sobre todo en verano, cuando los estrenos escaseaban, presentaban programas dobles en sesión continua.

Los cines, sobre todo esos cines desaparecidos, quedan en nuestros recuerdos asociados a las buenas películas que vimos en ellos. En mi caso, el Bretón tiene un lugar privilegiado. Allí vi Primera Plana (la película que me hizo aceptar sin remordimientos que Bergman me aburría) y American Graffiti (no sabíamos entonces que George Lucas era un genio). También tengo un lugar muy especial para el Taramona, donde vi la Naranja Mecánica. Y donde vi también no pocos programas dobles, con esas magníficas películas americanas de los setenta que cuarenta años más tarde nos siguen gustando.

sábado, 2 de febrero de 2013

Lucía de Medrano y Fray Luis de León

Es viernes por la tarde (no por la noche: estamos en 1974 y a las diez hay que estar en casa) y vamos a Hindagala. Pasamos la puerta de entrada giramos a mano derecha y descendemos las escaleras que nos llevan al sótano (Tito's no, pero Hindagala estaba en un sótano). Y allí, con las cortinas que dan sobre la sala medio abiertas, oyendo ya la música a todo volumen, hay que superar un último obstáculo. Tenemos 17 años y la entrada está prohibida a los menores de 18. ¿Nos dejarán pasar? ¿Nos pedirán el DNI? ¿Colará si les decimos que se nos ha olvidado en casa?

Lo más humillante es que estamos en COU y con nosotros vienen unas chicas de nuestra clase. Como es habitual a los 17, ellas parecen mayores y a ellas sí les van a dejar entrar. ¿Puede haber algo más humillante?

Hasta entonces, hasta ese fatídico COU, el problema no se había presentado. Toda la enseñanza secundaria estaba separada por sexos. Había colegios masculinos (Maristas, Salesianos, Escolapios) y femeninos (Jesuitinas, Trinitarias, Siervas, Salesianas...). Incluso en la enseñanza pública había un Instituto masculino (Fray Luis de León) y otro femenino (Lucía de Medrano). No coincidíamos en las mismas bancas y cuando empezábamos a salir con chicas, ellas eran uno o dos años menores (nosotros éramos para ellas uno o dos años mayores).

Hasta que llegaba COU. Hasta que la camaradería empezaba a desembocar en amistad y ligue. Hasta que queríamos entrar con ellas en la discoteca y éramos humillados por la evidencia de que, a su lado, parecíamos aún unos críos.

sábado, 26 de enero de 2013

Hindagala y otras discotecas

En mi anterior post hablaba de cómo comprábamos música en la Salamanca de los setenta y recordaba las magníficas cabinas de Summa y Tris. Se me olvidó decir que uno de los atractivos de las cabinas era que allí podíamos escuchar la música en un buen equipo. Los tocadiscos que teníamos en casa no eran gran cosa y en 1973-75 aún no se habían inventado los discobares (llegarían hacia final de la década), así que las cabinas eran una de las dos alternativas que teníamos para poder apreciar toda la calidad del sonido. Las discotecas (ya no las llamábamos discothèques, que sonaba pasado de moda; aún no las llamábamos "discos", que vendría mucho después, en los ochenta) eran la otra.

Creo que la discoteca más característica de mediados de los ochenta era Hindagala. Nombre indio (se habían puesto de moda después con la mediatación trascendental de los Beatles), pero, por lo demás, un ambiente completamente neutral y moderno. Un poco al estilo que Woody Allen muestra en Sueños de Seductor, sólo que en Hindagala, en lugar de mesas y sillas, había mesas bajas y sofás.





Hindagala representaba la clase media de las discotecas salmantinas de la época, mientras que en lo que ahora llamaríamos "alto de la gama" se situaba Tito's, en la calle Íscar Peyra. Algo más cara y con una clientela de más edad que la de Hindagala, tenía una decoración muy cuidada, estilo caverna. Un estilo, por cierto, muy popular en aquellos años.

La discoteca "low cost" era Barrabás (calle Doctrinos). En 1974 la entrada para chicos costaba 30 pesetas (2,4€ de los de ahora, si ajustamos la inflación), un precio que incluso entonces resultaba muy asequible. El nombre, por supuesto, no hacía referencia a ningún tipo de adoración al diablo (nuestro virtuoso Gobernador Civil de entonces no lo hubiera tolerado), sino al grupo Barrabás, uno de los primeros productos musicales españoles que tuvo éxito mundial. Algunas de sus canciones siguen sonando.

Estaba también Sergeant Pepper's, pero el propio nombre indica que era más un reducto de otra época que un producto de los setenta. El disco de los Beatles y la estética psicodélica habían sido inmensamente populares a finales de los sesenta, pero hacia 1973-74 estaban completamente pasados de moda. Como la discoteca, pequeña y algo desvencijada.

Y esto era todo a mediados de los setenta, al menos que yo recuerde. Madonna, que llegó a ser la discoteca de referencia en la ciudad, llegó más tarde, hacia finales de la década. Recuerdo que la primera vez que estuve allí sonaba "September", de Earth, Wind and Fire, así que sería ya en 1979. El nombre de la discoteca, por supuesto, no tenía ninguna relación con la famosa cantante Madonna. Por aquel entonces, ninguno de nosotros sabía que existiera, y ella no sabía que llegaría a convertirse en una estrella mundial.




Al comienzo del post puedo haber dado la (falsa) impresión de que íbamos a la discoteca a escuchar música. Quizá en algún caso era así, no lo niego, pero la mayor parte de nosotros iba a bailar, a consolidar amistades o a abrir nuevos caminos. Y bailábamos sin ningún estilo, en sólo dos modalidades, el suelto y el agarrado, que interpretábamos según nos salía (el clip de Woody Allen es un testimonio veraz de lo que entonces era habitual). Saberse los pasos, como nuestros padres, estaba pasado de moda. Al menos hasta que en 1977 llegara "Fiebre del sábado noche".

sábado, 19 de enero de 2013

Tris y Summa, Summa y Tris

Comprar discos era entonces diferente.

Para empezar, había discos (esos objetos que ahora llamamos vinilos). Los sesenta habían sido la época de los singles, mientras que los setenta vieron el triunfo rotundo del LP. Y es que después de Sergeant Pepper's la obra conceptual, con toda una serie de canciones girando en torno a una idea directriz, había nacido. Y es que el viejo límite de los tres minutos había desaparecido y nos extasiábamos con piezas larguísimas que ya no nos atrevíamos a llamar canciones (In-A-Gadda-Da-Vida, de Iron Butterfly, popularísima a finales de los sesenta y principios de los setenta, duraba diecisiete minutos).

Comprar un LP no era tarea sencilla. Para empezar, había que oírlo. En las radios, que no eran tantas como ahora, y en la televisión sólo sonaban los grandes éxitos, así que el 90% de las canciones de un disco eran, en principio, desconocidas para el potencial comprador. Además, estaba el problema de la fragilidad del microsurco. Antes de comprar un LP, había que verificar que no estuviera rayado (era toda una inversión: 300 pesetas en 1973, lo que representa 26,55 euros de los de ahora). Así que, entre una cosa y otra, el disco había que escucharlo antes.

Y lo escuchábamos. Completo, de principio a fin. E incluso escuchábamos muchos discos que no llegábamos a comprar.

Toda tienda de discos que se preciara tenía unos cuantos tocadiscos detrás del mostrador, y quizá algunos airiculares tipo teléfono para escuchar los discos. Las mejores tenían, además, varias cabinas de audición.

Y las mejores durante los años setenta eran Summa y Tris, en la calle que ahora y antes (pero no entonces) llamamos Azafranal.



Tris, en diciembre de 2008 (Google Street)

Tris era pequeña y tenía una decoración muy típica de aquella época (transición de los sesenta a los setenta). En Google Street aún se puede ver lo que quedaba de Tris en Diciembre de 2008. Formas redondeadas, entonces tan de moda. Y un surtido que no estaba mal. Y dos magníficas cabinas dobles.


Summa era mucho menos "in". Más que una tienda de discos pura, como Tris, recordaba lo que había sido el comercio de discos de los años sesenta, cuando se vendían en una sección de las tiendas de electrónica, o de electrodomésticos. Era más grande que Tris y en estas cosas del surtido, "size does matter", así que, al final, acabó siendo mi tienda favorita, mi primera opción. En lo que respecta al sistema de funcionamiento y al equipo, era exactamente igual. Quizá tres cabinas en lugar de dos (¿alguien lo recuerda?).





Tris y Summa, Summa y Tris eran lo que ahora llamaríamos "alto de la gama", porque había también otras posibilidades para comprar discos. En los setenta, sin Corte Inglés todavía, los grandes almacenes de Salamanca eran los de Simago, a pocos metros de Tris, frente a la iglesia de San Juan de Sahagún. Allí, al fondo de la planta baja, había una sección de discos. Quizá fueran algo más baratos, pero sin cabinas la experiencia no era la misma y no sé si llegué a comprar alguna vez allí. Decididamente, comprar discos en Simago era algo completamente distinto y mucho menos apasionante.

Hacia el final de la década abrieron Flash en el Corrillo. Los discos estaban bajando de precio (en términos relativos) y mucha gente se había pasado a la cassette. Flash era bastante pequeña y creo recordar que no tenía cabinas. No fui un buen cliente suyo (hasta que me marché de Salamanca permanecí fiel a Tris y a Summa), así que para precisar este punto necesitaría un poco de ayuda externa.


sábado, 5 de enero de 2013

Don Norberto Cuesta Dutari

En mi viaje a los años setenta he escrito hasta ahora sobre lugares y sobre costumbres. Pero, en el fondo, no es eso lo que más ha cambiado en estos cuarenta años. Salamanca, a pesar de todos los cambios, sigue siendo reconocible. Y las costumbres, a fin de cuentas, no son más que variaciones temporales de una forma muy salmantina de ver la vida, una forma que tiene manifestaciones diversas en diversas épocas. Lo que más ha cambiado, creo yo, es la gente. Alguna gente que en los setenta se paseaba por las calles de Salamanca y que cuarenta años más tarde ya no lo hace. Gente que ha dejado un hueco.

Una de esas personas es Don Norberto Cuesta Dutari, o simplemente Don Norberto, como lo llamábamos sus alumnos.

La Facultad de Matemáticas había sido creada a principios de los años setenta y ocupaba parte del ala este del entonces recién estrenado edificio de Ciencias. El equipo docente estaba compuesto por una serie de jóvenes catedráticos (Pedro Luis García Pérez, Cristóbal García-Loygorri) y profesores (Jaime Muñoz Masqué, José Miguel Pacheco Castelao, por ejemplo) en torno a Juan Bautista Sancho Guimerá, que tendría entonces unos 45 años. En 1974-75 había, incluso, un par de alumnos de los cursos superiores que daban clases de prácticas (uno de ellos, Daniel Hernández Ruipérez, el actual rector). Y, además, estaba Don Norberto.

Don Norberto era diferente. Nacido en 1908, era veinte años mayor que Sancho Guimerá, treinta que García Pérez y García Loygorri, y cuarenta que Pacheco. Un hombre de otra generación, que en una Universidad ya dominada por los jerséis seguía vistiendo de traje (García Pérez era el único que usaba regularmente corbata, pero prefería conjuntos deportivos, estilo profesor británico, a los trajes clásicos de Don Norberto). Y, además, usaba pajarita, cuyo nudo hacía en ocasiones delante de nosotros, sus alumnos, mientras explicaba la lección del día.

De una manera natural, a Don Norberto se le trataba siempre de usted (desde luego, nosotros; imagino que también sus colegas). Y se le recibía en pie y en silencio. No tengo ninguna duda de que si se hubiera encontrado a alguien sentado a su llegada, habría dado media vuelta y se hubiera ido sin dar clase.

Era un hombre de otra época. En una primera aproximación, de esa época entre las dos guerras que su atuendo sugería. Una época en la que Alemania, más que Estados Unidos, era el principal centro científico (una época que rememora En busca de Klingsor, la conocida novela de Jorge Volpi, alumno, por cierto, de la Universidad de Salamanca). Una época en la que era necesario leer alemán para estar al tanto de lo que se publicaba (él lo hacía). Una época en la que parte de la mejor matemática se hacía en países próximos a Alemania, como la Polonia de sus admirados Sierpiński y Kuratowski.

Y ni siquiera estoy seguro de que Don Norberto hubiera estado a gusto viviendo eternamente en el mundo de los años treinta, porque, como ocurría en Midnight in Paris, es probable que también entonces Don Norberto se hubiera sentido un hombre “de otra época”. Porque Don Norberto, a pesar de sus pajarita, era en realidad un hombre del Renacimiento, un hombre con intereses variados, algunos de ellos muy alejados de las matemáticas.

Don Norberto presumía de que en los viejos tiempos, cuando las Facultades de Ciencias y Letras compartían el viejo caserón de Anaya, los colegas de Letras decían de él que era uno de los pocos profesores de Ciencias con los que se podía hablar. Y es que dominaba el latín. Y es que era un experto en los conceptistas del siglo XVII, en particular en su admirado Baltasar Gracián. Una obra suya, “Para un texto más correcto del Criticón”, sigue citándose en los estudios que aún hoy se publican actualmente sobre este tema.

Don Norberto fue también un heterodoxo, una de esas moscas cojoneras que siempre se las arreglan para estar en oposición a la línea mayoritaria. Y yo diría que tanto por temperamento como convicción. En lo profesional, era el último superviviente de una matemática en vías de extinción (o, al menos, de marginalización), rodeado (como en la aldea gala de Astérix) por los representantes de la nueva matemática que llegaba. En lo personal, era un rebelde ante muchos convencionalismos, incluida la ortografía de nuestra lengua (no tienen desperdicio las notas y comentarios de su obra clave, la Sinfonía del Infinito). En lo político, consiguió “no ser de aquí ni ser de allá”: fue concejal del Ayuntamiento de Salamanca durante el franquismo, pero también dejó siempre clara su profunda antipatía por los Estados Unidos, para él tan malos como la URSS (una de sus frases era que el mundo sería mejor el día en que los Estados Unidos se convirtieran en Estados Desunidos, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en la Desunión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

Don Norberto no creó escuela, probablemente porque era irrepetible. Con el tiempo, cuando los jóvenes de entonces han ido peinando canas, Don Norberto se ha convertido en uno de los símbolos de una época pasada y, para nuestras generaciones, entrañable. Uno de aquellos profesores jóvenes, el hoy catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Miguel Pacheco ha hecho un esfuerzo muy importante por rescatar su memoria y por presentarnos a Don Norberto como el gran matemático, como el destacadísimo intelectual que siempre fue. A pesar de que el mundo de Don Norberto se reducía a una pequeña ciudad de provincias.

Una ciudad cuyas instituciones tampoco lo han olvidado. Una pequeña calle peatonal, entre los Maristas y el Ambulatorio, lleva hoy su nombre.





Para saber más sobre Don Norberto, sugiero la lectura de algunas obras del Profesor Pacheco Castelao. Por ejemplo: